Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2009

Precauciones en casa durante las vacaciones

Ya queda sólo una semana para el inicio de las vacaciones y si tus hijos no irán a un plan vacacional, ni podrás estar con ellos durante gran parte del día por estar trabajando es necesario tomar algunas precauciones para evitar accidentes.

Cuando nuestros hijos están en vacaciones es mucho el tiempo disponible que tendrán y si no hay una serie de actividades preparadas y/o un horario que los mantenga ocupados y entretenidos pueden terminar inventando más de la cuenta y allí es donde ocurren los accidentes, porque tocan, agarran todo lo que ven, ya que su creatividad se pone en su máximo nivel.

De esta manera mi primera recomendación, como en otras publicaciones he comentado es organizarse con anticipación y todavía es tiempo para hacerlo. La idea es primero que nada conseguir quien los cuide mientras no estemos, alguien que sea de nuestra entera confianza, si nadie se puede trasladar hasta la casa o resulta muy complicado, llévalos en la mañana antes de dirigirte a tu trabajo, a casa de sus abuelos, tíos o quien quiera que te los pueda cuidar.

Igualmente importante es establecer una serie de actividades a realizar en casa, pueden ser actividades manuales (si esto les gusta les entretendrá por mucho rato), lo ideal es que quien los cuide esté dispuesto a ayudarlos. En la sección de Descargas encontrarás algunas cosas útiles para los más pequeños. Si es posible organizarles paseos con otros familiares sería excelente para que no estén todos los días en casa, el cambiar de ambiente es muy positivo para evitar el aburrimiento.

Y por supuesto realiza con ellos actividades durante el fin de semana, puede ser en tu casa, alquilen películas, coman puras cosas ligeras, sándwiches, frutas, etc. y diviértanse un montón. También salgan juntos al parque (hagan un picnic), a la playa o la montaña, la idea es que estén juntos y se diviertan mucho, estos momentos los unirán muchísimo.

Pero a parte de todas estas consideraciones hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones de algunos especialistas en el área.

En un artículo publicado en El Carabobeño en el que entrevistan a la Dra. Herrera de Pagés puericultora y pediatra (muy buena por cierto, es la pediatra de mi hija), la misma señala que 98 por ciento de los accidentes se puede prevenir. Indica que la responsabilidad de los accidentes no es de los niños, sino de los padres.

De esta manera puede hacer de su casa un sitio más seguro si:

Evalúa todas las condiciones de riesgo,
Asegura escaleras y ventanas para evitar caídas,
Pone fuera del alcance de sus hijos los medicamentos,
Cierra la puerta de los baños y baja la tapa del inodoro,
Guarda cualquier objeto filoso como cuchillos y navajas,
Coloca protectores en los tomacorrientes,
Acondiciona un sitio de juego para sus hijos en el que pueda tener una alfombra que amortigüe una posible caída,
No deje que el mango de la olla sobresalga de la cocina para evitar que el niño o niña pueda derramar lo que esté adentro. Tape muy bien ollas y sartenes para evitar que salpiquen,
No deja a la mano de los niños, fósforos, encendedores ni velas,
Siempre tiene en un lugar visible los números de emergencia y del médico de la familia,
Los recipientes de medicamentos u otros productos químicos tienen tapones seguros y no los deja abiertos,
Evita dejar en estantes bajos o en el suelo productos como soda cáustica, querosén y plaguicidas,
No los guarda en la cocina (con los alimentos) y en el cuarto de baño (con los cosméticos),
Los medicamentos u otras sustancias químicas son mantenidos en sus envases originales con sus etiquetas intactas,
Evita guardar soluciones peligrosas en vasos o botellas que los niños asocien con comidas o bebidas,
Todos los productos de alta toxicidad (incluyendo los medicamentos) están bajo llave,
Las sustancias como medicamentos vencidos, restos de plaguicidas, productos que no se usan, entre otros, son eliminados,
Antes de administrar o ingerir cualquier medicamento, verifica cuidadosamente el rótulo del envase y su fecha de vencimiento,
Los recipientes vacíos de plaguicidas no son usados con otros objetivos: deben ser eliminados,

Recuerde tomar estas precauciones en su hogar y cualquier otra no mencionada que considere necesaria. De ocurrir alguna lesión debe asistir al centro de salud más cercano a su residencia, mientras tanto llame a su médico de confianza para que le indique qué hacer para tratar de solventar la emergencia.

miércoles, 24 de junio de 2009

Planes Vacacionales para los más chicos de la casa

Ahora que se acercan las vacaciones, aquellos padres que deben seguir trabajando, se preguntan que hacer con sus hijos. Uno opción es como mencioné en una publicación anterior, los campamentos o planes vacacionales, sin embargo, la mayoría de estos planes son para niños mayores de 5 años, así que quienes tienen niños más pequeños se quedan sin muchas opciones sobre que hacer para que sus hijos puedan disfrutar de sus vacaciones mientras los padres y madres trabajan. Una lectora tenía esta inquietud, y muy complacida decidí investigar un poco más. En una publicación pasada les mostré algunas opciones de planes vacacionales para niños mayores de 5 años. Ahora les traigo algunas alternativas que encontré para los chiquitines de la casa.

Mansión La Faraona
Este año Mansión La Faraona ofrece unos días divertidos y llenos de emoción en su finca ubicada en el sector Sabana del Medio, en Barrera. Las actividades se inician a partir del 20 de julio y serán hasta el 11 de septiembre, dividida en 7 semanas. El plan está planificado para niños desde los tres hasta los 13 años de edad y serán ubicados por edades. Disfrutarán de cancha de bolas, mini cancha de futbolito, piscina con cascada, parque infantil, camas elásticas, colchones inflables y paseos en caballo.
Para mayor información: Teléfonos: (0424) 174.9229 / (0414) 236.5232

Dino’s Camp
Ha planificado un compartir para niños y adolescentes de 3 a 13 años, dividido en patrullas del 20 de julio al 28 de septiembre en el Club Internacional y el Guataparo Country Club. Cada grupo escogerá un tema como las olimpiadas, el planeta tierra, Venezuela, los valores y el calendario. También podrán nadar, jugar fútbol, kikimbol, bowling, pescar, montar a caballo y recorrer el embalse de Guataparo en vela.
Del 9 al 15 de agosto, ofrecerán un campamento con pernocta en alianza con Planeta Zoo, en Sabana del Medio, vía Campo de Carabobo.
Para mayor información: Teléfonos: (0414) 436.6552 / 437.1537

Los Apamates
El Centro de Educación Inicial Los Apamates, han denominado su campamento “Jipi, Japa rescatando tradiciones”. Iniciando sus actividades a partir del 20 de julio al 21 de agosto y está dirigida a niños de 1 a 6 años y en él tendrán la oportunidad de nadar y conocer los juegos tradicionales como: perinola, trompo, gurrufío y chapitas. También participarán en clases de tambores.
Para mayor información: Teléfonos: (0241) 618.1201 / (0414) 484.5262
Preescolar Semillita Sunflower
El Preescolar Semillita Sunflower, entre sus servicios ofrecen campamentos vacacionales, sin embargo en la página web no especifican fechas ni costos. Están ubicados en la Avenida Principal de Prados del Este, C/calle Andalucia, Edificio Sunflower, Urb.Prados del Este, Caracas , Venezuela
Para mayor información: Teléfono: (0212) 976.0959 / 977.7571 - www.semillitasunflower.com - email: semillitasunflower@cantv.net

Bambi kids
Centro de educación inicial que en los meses de julio y agosto ofrece un plan vacacional para bebes y niños hasta los 7 años. Iniciamos el día lunes 13 de Julio y concluimos el viernes 21 de Agosto, de 7:30 am hasta las 6:00 pm. Incluye almuerzo balanceado y una merienda en la tarde. Todos los días, las actividades son diferentes, ofrecen actividades cómo: títeres, granja de contacto, piscinada, fiesta del viernes, Show de muñecos, payasitas, magos, cotillones, bailoterapia, etc. Las inscripciones están abiertas a partir del 01 de Junio.
Para mayor información:
Sede Macaracuay: Urbanización Macaracuay. Av. Principal de Macaracuay cruce con calle Chacao II, Quinta Bambi Kids. Teléfonos: (0212) 256 41 19, Fax: (0212) 258 16 61. Caracas, Venezuela
Sede de la Trinidad: Urbanización la Trinidad. Calle del Arenal, Quinta Bambi Kids. Teléfonos: (0212) 945 23 48, Fax: (0212) 945 39 17. Caracas, Venezuela
Página Web: http://www.bambikids.com.ve

Parte de esta información ha sido extraída del suplemento ¿A dónde vamos? Del Carabobeño, especial de vacaciones. Si quieres ver otras opciones visita este suplemento aquí.

viernes, 19 de junio de 2009

¿Continuar con el aprendizaje en vacaciones?

En ocasiones nuestros hijos muestran alguna debilidad en un área específica de su educación escolar, en la lectura, en la escritura, en la gramática, o en materias como las matemáticas. Existen muchos cursos de nivelación de verano en los cuales puedes inscribir a tu hijo si tiene alguna deficiencia en una materia o área específica. Sin embargo, han estado por largos meses estudiando y dirigiéndose todos los días a un centro educativo, cuando llegan las vacaciones sólo quieren divertirse, y si prestaron poca a tención en su momento a las materias, ahora no será un buen momento tampoco. Entonces si has visto que tu hijo durante la temporada de clases puso todo su empeño por ejemplo en entender y aprender las matemáticas, pero aún así sigue presentando una deficiencia en el área, puedes negociar con él o ella el asistir a clases particulares en vacaciones o también puedes buscar juegos de ordenador que refuercen esta área.

Es importante que los niños aprendan que el aprendizaje puede ser divertido, así que ingenia estrategias que le permitan reforzar sus debilidades académicas de una manera amena y divertida para ellos. Por ejemplo, he notado que la caligrafía de mi hijo ha ido desmejorando con el tiempo, pues entonces organicemos un concurso de cuentos, poemas o historias realizadas a mano alzada, pueden participar todos los integrantes de la familia para hacerlo más divertido e interesante, pues últimamente es más el tiempo que nuestros hijos escriben en computadoras y menos el que escriben a mano.

Es importante tener en cuenta que cuando nuestros hijos están pequeños e incluso a medida que van creciendo, son muchas las cosas que no saben, y cualquier actividad es buena para aprender algo de ella.

Así que ingenia con juegos, excursiones, actividades en casa o al aire libre, un amplísimo arsenal de recursos educativos, sin que tus hijos lo sepan. Verás que aprenderán mucho y mejor aún sin saber que están estudiando.

Aprovecha las vacaciones para que lean mucho también, ya que es importante que entiendan que esta no es una actividad exclusiva de la escuela, si no algo que los acompañará por el resto de sus vidas. Hay que hacerles ver que los libros son nuestros compañeros y que junto a ellos podemos vivir las más fantásticas aventuras. Si tus hijos no están acostumbrados a la lectura, comienza por compartir con ellos esta actividad hasta que veas que le van tomando el gusto.

Así que como he comentado en otras publicaciones, sólo necesitamos de nuestra creatividad e imaginación, para hacer grandes cosas por nuestros hijos. Espero esto les sirva a todos a pasar unas mejores vacaciones.

miércoles, 17 de junio de 2009

Vacaciones Escolares en Casa

Si en estas vacaciones vas a tener a tus hijos en casa es importante que se mantengan ciertos límites, lo cual será positivo no sólo para tu hijo, sino también para ti como padre o madre.
Si, cuando nuestros hijos están de vacaciones querrán descansar y hacer actividades que no hacían tanto cuando estaban en el colegio, pero mucho cuidado con que tus hijos pasen horas pegados a la TV, el Internet o los videos juegos. Ya que esto sería perjudicial para su salud y en muchas ocasiones se vuelve un estilo de vida en los chicos y les acorta un mundo de posibilidades.

En estas vacaciones si las compartes con tus hijos, es recomendable establecer un Plan o Estrategia que incluya una serie de actividades que puedan realizar tú y tus hijos, y por qué no, también con amigos de tus hijos y/o familiares. La idea es que no quede tiempo para que tus hijos se aburran. No les niegues la posibilidad de ver TV, pueden rentar películas para toda la familia y tener su propio cine en casa. También querrán jugar un video juego o en internet, pero ponle límite a esta actividad y procura compartirla con ellos, sobre todo en el internet, ya que es necesario que ellos aprendan a protegerse.

La organización Common Sense aconseja que los padres revisen con sus hijos reglas básicas de seguridad en el internet.

“Los medios son muy divertidos, y pueden ser positivos en la vida de nuestros hijos, siempre y cuando haya un balance y supervisión en su uso. En el verano, lamentablemente, hay una tendencia a pasar mucho más tiempo frente a los medios, y ese hecho puede generar unas libras extra, y estimular un estilo de vida sedentario que no es bueno para la salud física de los niños” concluyó Álvarez.

Ahora bien, es recomendable organizar actividades que puedan ser realizadas en casa como manualidades, lectura, cocina entre otras actividades de acuerdo al gusto y preferencia de tus hijos, esto permitirá ahorrar un poco de dinero y les permitirá al mismo tiempo dedicarse a otras actividades distintas de los medios.

También es importante realizar actividades de casa, que permitan a tus hijos ejercitarse y distraerse, así como actividades culturales, visitar museos, teatros. En esta época hay muchas actividades de este tipo dirigidas a los niños, averigua si en tu comunidad organizan este tipo de actividades y no dudes en llevar a tus hijos.

Pero no olvides que lo más importante es que todos pasen unas vacaciones espectaculares, y con un poco de imaginación y creatividad, podrán divertirse mucho, y mejor aún, sin gastar mucho dinero.

lunes, 15 de junio de 2009

Campamentos y Planes Vacacionales

Los campamentos y planes vacacionales representan una excelente opción para nuestros hijos, ya que aseguran diversión, así como también propician el desarrollo de habilidades, aprendizaje e interacción con otros niños o jóvenes.

Dentro y fuera del país hay diferentes tipos de ofertas de campamentos ideales para que los muchachos transcurran ese tiempo libre luego de concluir el periodo escolar.

Vale la pena tomar en cuenta algunos de los consejos elaborados por la Asociación Venezolana de Campamentos (AVC). Es bueno que revise si un campamento o plan vacacional específico es miembro activo de esta organización en la página web www.asovencamp.net, o investigar si tiene una trayectoria reconocida. Por otra parte, es necesario preguntarse si el niño está en la edad apropiada para asistir a un programa de esta índole. Para responderse esta pregunta, deben estar claros que acampar implica estar en contacto con un ambiente ajeno y desconocido para la mayoría de los niños urbanos.

Si su hijo ha salido de la ciudad de viaje con algún familiar o amigo, su edad para asistir a un campamento sólo estará limitada por su autonomía en ir al baño, vestirse solo y comer sin ayuda, lo que sucede entre los 5 y 6 años. En caso contrario, es mejor esperar hasta los 7 u 8 años.

Los tipos de campamento que existen son (según AVC):

Campamento Sin pernocta: Aquellos en las que los campistas pasan únicamente el día en las instalaciones que ofrece el campamento. Por lo general en contacto directo con la naturaleza.

Campamento Con Pernocta: Los campistas duermen en las instalaciones que ofrece el campamento. Sus temporadas pueden durar de 1 a 3 semanas.

Empresas de Recreación: realizan visitas guiadas a diferentes instituciones, locaciones de tipo actividades culturales y recreativas.

Solo Instalación: Aquellos que alquilan sus instalaciones a diferentes organizaciones para la realización de este tipo de actividades.

También están los “day camp” o planes de vacaciones que incluyen actividades al aire libre pero todas las noches duermen en casa. Cualquiera que sea la selección, se les estará brindando una excelente oportunidad de afianzar hábitos de responsabilidad y autonomía, mientras conocen escenarios inolvidables, que disfrutarán aún en el recuerdo.

Acá les dejo algunos de los campamentos y planes vacacionales que se realizarán en Venezuela:
Creciendo en Chamos Ranch
Muy cerca de Valencia, los chicos podrán vivir unos días alegres, inmersos en un ambiente integral.
Los campistas entre 6 y 15 años, vivirán la experiencia de una granja integral, baby farm, paseos a caballos, exhibición canina, conocerán la lumbricultura y disfrutarán del ordeño y la elaboración de productos lácteos. Además, se acercarán a un vivero y a la siembra de árboles frutales y ornamentales.
Todos, chicos y jóvenes practicarán desde el 20 de julio hasta el 18 de septiembre -en diferentes semanas- actividades acuáticas en la laguna y la piscina. Una cancha de usos múltiples, salón multimedia, caneyes y parques de cuerdas altas son también parte de los espacios de recreación.
Los participantes disfrutarán de una tirolina y rapel bajo la supervisión de personal calificado en primeros auxilios, riesgo controlado y seguridad socio emocional.
Para mayor información: Chamos Ranch está ubicado en la población de Barrera, cerca de Campo de Carabobo. Teléfonos: (0241) 826.9224 / 823.6986

Full diversión en El Lagunazo
Desde este 12 de julio y hasta el 29 de agosto están programados días de emociones para niños entre 6 y 16 años de edad en el campamento El Lagunazo.
Actividades extremas como las carreras de aventura, paint ball y de riesgo controlado (rapel, escalada, puentes colgantes) están incluidas, combinadas con las clínicas de orientación con brújula, medicina salvaje, maniobras de rescate, paseos a caballo y deportes tradicionales.
Los inscritos participarán en la faena del hato como: ordeño, siembra, elaboración de quesos, observación de herraje, partos y muchos otros.
También, tendrán la oportunidad de realizar paseos en bicicleta montañera, practicar tiro al blanco con rifles de aire y con arco y flecha, obtendrán conocimiento de supervivencia, practicarán esquí acuático y natación.
Para mayor información: El Lagunazo está ubicado en Tinaquillo, estado Cojedes, a sólo 45 minutos de Valencia. Teléfonos: (0414) 241.6080 / (0212) 961.5632

Protagonistas en La Guarida
A hora y media de Caracas, los participantes estarán rodeados de una bonita naturaleza en el estado Miranda
Desde el 19 de julio al 1 de agosto, todos los campistas de La Guarida -chicos entre 6 y 14 años- podrán divertirse un mundo comenzando con los juegos rompehielos para integrar las patrullas. Aprenderán a manejar el arco y flecha, a escalar una pared, a sortear un paso comando, disfrutarán el tiro al blanco, la tirolina, el paintball y el splash. Asistirán a talleres de supervivencia, manualidades, cocina dirigida, cenas internacionales y montarán un show de guías y campistas.
Para mayor información: El campamento está en el estado Miranda. Teléfonos: (0212) 693.8304 / (0414) 253.6946

Alegría en La Milagrosa
En este campamento los chicos vivirán la emoción de temporadas temáticas y aquellas dedicadas a la ecología.
Este lugar ofrece divertimiento que va desde el ordeño de vacas, pasando por juegos en la “Casa del árbol”, para culminar cubiertos de espuma blanca al lanzarse por un tobogán de agua y jabón.
Cuenta con las siguientes actividades: canopy, paintball, yumar, escalada y rapel en cuerda, tobogán de agua y espuma, circuito extremo, arco y flecha, tiro al blanco, paseo a caballo, animales de granja, ordeño, excursiones, zona de acampada y de fogatas, un circuito de bicicletas montañeras y mucho más.
Dirigido a niños y jóvenes entre 4 y 14 años. Ofrecen cuatro temporadas: 1) Del 15 al 29 de julio; 2) Del 31 de julio al 14 de agosto; 3) Del 16 al 30 de agosto; y 4) Del 1° al 15 de septiembre.
Para mayor información: La Milagrosa se encuentra en los predios de Mampote, muy cerca de Caracas. Teléfonos: (0212) 241.8306 / (0414) 639.5011

Dunas
Dunas ya está listo para recibir a los niños en su plan vacacional que se inicia el primero de agosto y contará con 6 semanas hasta el 11 de septiembre desde las 7:30 am a 5:00 pm. Aquacity será la principal atracción, en el parque acuático tendrán la oportunidad de experimentar la velocidad en los toboganes, la tranquilidad y seguridad del splah, y la acción de la playita y el río navegable. Está dirigido a niños de 5 a 12 años y será dividido en dos partes, durante la mañana los niños recibirán clases de inglés, teatro, pintura y cocina y durante la tarde gozarán de todas las atracciones del parque.
Para mayor información: Teléfonos: (0241) 843.0028 / 842.8907

Club Hípico
Para los que desean aprender defensa personal, natación, fútbol, tenis, danza árabe, artes, pintura y equitación, el Club Hípico de Carabobo abre sus puertas para los niños y niñas de 4 a 10 años, desde este 20 de julio hasta el 31 de agosto, de 8:30 am a 5:30 pm.
Para mayor información: Teléfono: (0414) 403.9641

Campamento La Comarca
Es ideal para chicos de 5 a 12 años, que deseen tener contacto con la naturaleza. Los participantes disfrutarán de una visita al zoológico, tobogán de agua, piscina de barro, tirolina sobre la laguna y sobre tierra, motos de 4 ruedas y más, del 13 de julio al 12 de septiembre.
Para mayor información: Teléfonos: (0241) 821.8280 / (0414) 438.8473


Y así como estos hay muchos otros planes vacacionales, es cuestión de investigar hasta conseguir el que sea más conveniente para ti y tu hijo. Puedes ver más planes vacacionales aquí: http://www.el-carabobeno.com/turismodigital/290509/index.html

viernes, 12 de junio de 2009

Se acercan las vacaciones Escolares ¿Que hacer?

En pocas semanas nuestros hijos saldrán de vacaciones, época de descanso tan ansiada por nuestros hijos, y tan temida por muchos padres. Son casi tres meses de vacaciones, y se necesita mucha planificación para mantenerlos ocupados y entretenidos durante estos días. Para aquellas madres que como yo son amas de casa, lo que hay que hacer es un horario con actividades predeterminadas y desde ya es un buen momento para ir pensando en ello.

Pero la situación se torna un poco complicada para aquellos padres y madres que trabajan, aquí se necesita mucha más planificación anticipada, mucho ingenio y si es posible una inversión monetaria. Algunos colegios hoy en día funcionan como guardería y atienden niños en edad pre-escolar y escolar, y en la temporada de vacaciones escolares organizan actividades y talleres especiales para que los niños pasen el rato entretenidos, en algunos casos cobran una tarifa adicional, sobre todo en el caso de organizar paseos, y en otros no. Si tu hijo está en un colegio de estos no hay mayor problema, sin embargo, esta temporada es importante compartir con ellos, así que trata de organizar algún paseo para el fin de semana para que puedan compartir y divertirse junto a sus hijos. También, en algunos trabajos ofrecen planes vacacionales para los hijos de los trabajadores sin ningún costo, esto significa una ayuda enorme y permite a los padres estar más tranquilos.

Ahora bien, cuando no están en escuela tipo guardería o en tu trabajo no ofrecen planes vacacionales ¿Qué se puede hacer? Si sus abuelos están en condiciones o algún otro familiar que no trabaje podemos pedirle ayuda para que los cuiden, pueden pasar el día con ellos y luego los van a buscar al terminar el trabajo del día, o pueden pasar la semana completa y luego los buscan el fin de semana o una combinación de ambas estrategias. Esto implica sólo el costo de alimentación y el dinero necesario para materiales recreativos y paseos que debemos pasarle a nuestros familiares para hacerles más fácil el cuidado de nuestros hijos.

Si esto no es una posibilidad, o por lo menos no para los tres meses completos de vacaciones, y si no tienen nana o mujer de servicio que los pueda cuidar, deberás averiguar de las opciones de planes vacacionales que siempre hay de sobra, para todos los gustos y para todos los presupuestos. Si tu capacidad económica no es una limitación existen muchísimas opciones para escoger. Si tienes un presupuesto limitado puedes considerar si tu municipio, parroquia, alcaldía, o cualquier ente público de tu comunidad tiene preparado planes vacacionales, en algunos casos se organizan estas actividades, las cuales no tienen ningún costo.

También pueden considerar pedir vacaciones laborales en estas fechas y así podrás compartir tus hijos algunos días, algo que seguramente disfrutarán mucho sus hijos.
En próximas publicaciones hablaremos más acerca de este tema y les ofreceremos algunas ideas e información que puedan ser de interés y de utilidad para que estas vacaciones sean perfectas para sus hijos y también para ustedes.